Nos encargamos de tu papeleo e impuestos 100% online. Saber más
La has liado. ¿Por eso estás aquí, no? ¿O puede que simplemente no sepas lo que es una declaración complementaria? No te preocupes porque sea cual sea la razón por la que necesites una guía sobre esto, TaxScouts te la regala.
Empezamos con lo principal. ¿Qué es una declaración complementaria o una autoliquidación complementaria? Pues es, como dice su nombre, una declaración que tiene como objetivo modificar o complementar una declaración anterior. En rasgos generales, lo que hace una declaración complementaria es regular una situación anterior que era incorrecta. Te lo explicamos con un ejemplo.
Típico caso. Es abril y presentas tu declaración de la renta a Hacienda. Te sale a pagar 100€. Sin embargo, en junio te das cuenta de que no incluiste un dinerito que habías cobrado de la ventas de unas acciones y que, por tanto, debes más dinero a Hacienda del que creías. Bien, pues en este caso se tendría que presentar una declaración complementaria de IRPF. A través de ella, tendrías que hacer referencia a la declaración de la renta que ya habías presentado y, después, añadir la modificación (ya te avisamos que si haces la declaración con nuestra gestoría fiscal estas cosas no pasan).
En fin, ha quedado claro lo que son las declaraciones complementarias, ¿no? Pues ahora sólo nos queda contarte que sirven para todos los impuestos, y no sólo para la declaración de la renta como te contábamos en el ejemplo. Las más usadas son la declaración complementaria de IVA (modelo complementario 303), o el modelo complementario 111 para los autónomos que pagan sus retenciones a través de sus facturas. Aunque ya te decimos que hay para elegir.
Eso sí. Importantísimo esto, así que grábatelo bien en la cabeza. Las autoliquidaciones complementarias solo sirven para cuando se ha causado un perjuicio a la administración. Y esto lo explicamos para que quede clarísimo. Únicamente se usan cuando es Hacienda la que ha dejado de ingresar dinero. Cuando eres tú el beneficiado o beneficiada con la corrección, tendrás que solicitar una declaración sustitutiva o una solicitud de devolución de ingresos indebidos (o te lo puede hacer un asesor experto en impuestos también).
Te ponemos un ejemplo de cuando hacer una declaración complementaria. En la renta, esto ocurriría bien porque te ha salido a devolver y en realidad Hacienda te tendría que haber devuelto menos dinero, o bien porque te ha salido a pagar y tendrías que haber pagado más. En la declaración trimestral de IVA, será cuando se te haya olvidado incluir alguna factura emitida (pagada por tu cliente y cobrada por ti) y por tanto, no hayas declarado que debes IVA a Hacienda. Tranqui, que si lo que se te ha olvidado es una factura recibida (que tu has pagado a otra empresa) tienes hasta cuatro años para deducir el IVA de la compra.
Más o menos ya vamos teniendo una idea de lo que es la declaración complementaria. ¿Nos queda algo más importante que explicar? Pues en realidad, sí. Los plazos. Verás, no es delito equivocarse. No si lo corriges durante el plazo de presentación del impuesto. O sea, si tu error está en la declaración de la renta, tienes desde abril hasta junio para enmendarlo. Si tu error está en la declaración del IVA, pues tendrás el trimestre que corresponda.
Pero si se te pasa el periodo, ¿qué ocurre? Pues para sorpresa de nadie (la vida con la Agencia Tributaria es así), recibirás sanciones de Hacienda por tus declaraciones complementarias. A las declaraciones complementarias que hagas fuera del plazo del impuesto (al que estas sanciones complementarias se refieren) se les llama extemporáneas (para que lo sepas). Y como nos vas a preguntar de cuánto es la sanción, nos adelantamos: cada modelo tendrá la sanción que se aplica normalmente. Por ejemplo, la sanción por una declaración de la renta complementaria fuera de plazo será la misma que por no presentar la renta a tiempo. Mira que suerte tienes, que tenemos una guía ya redactada justamente sobre presentar la renta fuera de plazo. Léetela que vas a aprender cositas.
Hay dos opciones por las que puedes estar aquí. Una, porque como decíamos al principio, la has liado en tu impuesto y tienes que corregirlo. Y la otra porque, no por un error sino por un atraso, has cobrado un dinero del año pasado ahora y, obviamente, no lo has declarado en tu renta anterior.
Típico caso de una declaración complementaria por atrasos: haces la declaración de la renta de 2022 con todo en orden. Genial. Sin embargo, a principios de 2023, tu empresa te recalcula el sueldo y te paga unos atrasos correspondientes al año pasado. ¿Qué haces? Esas rentas no se pueden añadir a tu declaración de la renta de 2023 porque no corresponden a ese año. Pues claro, la solución es hacer en 2023 una declaración complementaria. Tendrás que corregir los ingresos del año pasado para que se recalcule tu impuesto. Y dirás, pero se me ha pasado el plazo, me van a poner una sanción. Buenas noticias. No sucederá eso, porque Hacienda entiende que no es tu culpa y quedan exentos de sanciones estos casos (es lo justo).
Como viene siendo común en este tipo de correcciones, cómo se paga una declaración complementaria depende del impuesto sobre el que se vaya a hacer. Si es una declaración complementaria del IRPF, tendrás que:
Si es el caso del modelo 303, no tendrás que hacer más que:
Y como diría Bugs Bunny (que no Bad Bunny, quien seguramente no diría más que Bad Bunny baby), ¡that ‘s all folks! A juzgar por las bromas que hacemos, no hace falta que te digamos que somos la mejor gestoría online de todo Internet 😉. Y te lo decimos con conocimiento de causa, que hemos visto la competencia y nadie más ofrece asesoramiento fiscal personalizado, con asesores reales y no bots al mismo precio que nosotros. ¡Sólo TaxScouts! Y además somos majísimos. No la líes dos veces, deja que te presentemos la declaración rectificativa nosotros.
Ofrecemos asesoramiento fiscal personalizado y presentamos tus de impuestos, todo por Internet. Fácil, rápido, sin letra pequeña y a un precio fijo. ¿Qué más se puede pedir?
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario