Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Saber más
Si tienes un bien inmueble (vivienda, local comercial, terreno, plaza de garaje y demás) alquilado o quieres alquilarlo, te contamos qué gastos puedes deducir en la declaración de la renta. Estos gastos deducibles del alquiler harán que tu total de ganancias (o el rendimiento, en lenguaje fiscal) sea menor, por lo que pagarás menos IRPF en la declaración de la renta. ¡Así que apunta!
Lo que ganas por el alquiler de tu propiedad, sea la que sea, tienes que declararlo a Hacienda. De hecho, tú no tienes que calcular lo que has ganado en sí. Solamente tienes que declarar lo que has ingresado y todo lo que has gastado para poder tener esa propiedad alquilada (los gastos deducibles del alquiler).
La fórmula para calcular el rendimiento del alquiler es muy sencilla:
Ganancias = Ingresos – Gastos
Al hacer tu declaración de la renta anual, la Agencia Tributaria va a hacer ese cálculo por ti y va a saber cuánto dinero has ganado realmente por el alquiler de tu vivienda (o la propiedad que sea). Esa cifra se añade a tus otras ganancias y, en base a eso y según tu situación personal, se calcula el IRPF que tienes que pagar. En algunos casos, el importe en deducciones por el alquiler de la vivienda o cualquier otro inmueble es mayor que los ingresos. Si esto ocurre, no pagarás IRPF por lo que hayas ingresado del alquiler.
Para asegurarte de que te deduces todos los gastos posibles, deja que una gestoría online prepare tus impuestos. En TaxScouts, tenemos asesores fiscales que te ofrecerán consejo personalizado. No importa lo complicado que sea tu caso (por ejemplo, si tienes propiedades alquiladas), porque nos encargamos por un precio fijo. Hacer la declaración de la renta online es superfácil y rentable: ahorrarás tiempo y dinero.
Vamos a ver, uno por uno, los casos de deducción de gastos por el alquiler de una vivienda para el propietario. (Un apunte: en varias ocasiones nos referimos a las deducciones por el alquiler de una vivienda porque es la situación más común, pero la deducción de gastos del alquiler en la renta se aplica a todos los bienes inmuebles, como ya hemos dicho antes).
Por ejemplo, si tu tienes un piso vacío y lo alquilas a una familia por 800€ al mes, se supone que tendrías unos ingresos de 9.600€ al año por ese alquiler. Ahora bien, si este año la familia no te ha pagado los dos últimos meses, la ganancia que tu declaras es de 8.000€. Entonces, el IRPF que tengas que pagar se calculará sumando esos 8.000€ (que son lo que realmente has cobrado) a tus otros ingresos, en lugar de los 9.600€ que Hacienda sabe que tendrías que haber cobrado.
Como con todos los trámites y declaraciones de impuestos a la Agencia Tributaria, tienes que poder demostrarlo si Hacienda te lo pide. Podrías hacerlo con una denuncia por impago, los documentos de un trámite judicial o un extracto del banco, entre otros.
¡Pues sí! Si tienes una vivienda alquilada y es la vivienda habitual del inquilino, existe una deducción por alquiler de vivienda habitual en la renta. Se trata de una reducción del 60% en las ganancias, como si de un descuento se tratara. O sea, que si tienes un piso alquilado por 800€ al mes, por el que ganas 9.600€ al año, y tienes 600€ de gastos en total, te quedarías con 9.000€. Peeero al tratarse de la vivienda habitual de tu inquilino, se aplica la reducción del 60% y solamente pagarías impuestos por 3.600€ (que son 9.000€ menos el 60%).
Otra vez, si Hacienda te pide que demuestres que es la vivienda habitual de tu inquilino para poder aplicar esta reducción, tienes que poder hacerlo. Te servirían una mención de ello en el contrato de alquiler o el certificado de empadronamiento del inquilino, por ejemplo. Esta deducción por alquiler de vivienda habitual no se aplica a los pisos turísticos porque, obviamente, no son la vivienda habitual de nadie.
La primera. Todo esto que te hemos contado sobre los gastos deducibles para el arrendador en la renta tiene que ver con los alquileres entre particulares. Es decir, si tú (un particular) alquilas tu propiedad a otra persona. Si resulta que alquilas tu propiedad a un autónomo -y este autónomo usa el inmueble para su actividad profesional- o a una empresa, la cosa cambia. Entonces tendrías que emitir facturas con IVA y hacer las declaraciones trimestrales de IVA que te correspondan. En tus facturas, también tendrías que añadir la retención de IRPF, o sea, el IRPF que tú pagas por tener alquilada esa propiedad. El autónomo o empresa deberá ingresar a Hacienda esa cantidad de IRPF de tu parte cada trimestre, y cuando tú hagas la declaración de la renta, esas cantidades constarán como ya pagadas.
Sabemos que puede ser complicado saber qué tienes que declarar y cuándo declararlo, por eso existimos. El mundo de los impuestos es un lío, pero un asesor fiscal online puede ayudarte. Contando con nosotros, tu gestor para la declaración de la renta se encargará de presentar todos tus impuestos y de hacerlo sin errores. ¡Hacer tu declaración de la renta por Internet es muy fácil con TaxScouts!
La segunda. Todos los gastos que hemos mencionado se prorratean. Esto significa que solo se cuentan como gastos deducibles del alquiler los importes proporcionales al tiempo que ha estado alquilada la propiedad. Pongamos por caso que has alquilado tu propiedad en el mes de mayo. Entonces, los gastos deducibles del alquiler serán la parte proporcional a ocho meses y no al año entero. Has pagado 300€ de IBI para todo el año por esa propiedad y quieres contarlo como un gasto deducible del alquiler, ¿vale? Pues solo podrás deducir la parte correspondiente a los meses desde mayo a diciembre, cuando la propiedad ha estado alquilada. Son ocho meses. Por lo tanto, serían 200€ de gasto de IBI y no 300 (300€ dividido entre 12 meses y multiplicado por los ocho meses en los que ha estado alquilada la propiedad).
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Di adiós al estrés del papeleo y a los errores por culpa de las palabras complicadísimas. Tu gestor personal presenta tus impuestos por ti, 100% por Internet.