Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Saber más
Nos gusta contarte formas de pagar menos dinero en impuestos. Por eso venimos a compartir lo que es el mínimo personal y familiar en el IRPF. ¿No te suena? ¿Ese conjunto de reducciones en el IRPF? ¿No? Mejor. Así te podemos explicar nosotros cuáles son los mínimos de la renta.
El mínimo personal y familiar es una parte de tu renta que no está sometida a gravamen. ¿Qué significa esto? Que de todas las ganancias y riquezas (rentas) por las que tienes que pagar impuestos, hay una parte que queda exenta al considerarse necesaria para cubrir tus necesidades básicas personales y familiares. Es un mínimo por el que Hacienda no te hace tributar. Por eso recibe el nombre de mínimo personal y familiar. Hay gente que confunde los términos y se refiere a esto como deducciones por mínimo personal y familiar. Pero ciertamente no son deducciones, sino reducciones, se aplican sobre tu base imponible y no sobre tu cuota íntegra. ¿Te has perdido? Entonces mejor léete esta guía sobre conceptos básicos de la renta antes de seguir. Vemos ahora qué mínimos hay en tu renta 2021.
Hay diferentes mínimos personales y familiares. Unos se aplican a la persona que hace la renta, el propio contribuyente (los personales) y otros se aplican según sus circunstancias familiares. En total hay cuatro tipos de mínimos personales y familiares: mínimo por contribuyente, mínimo por descendiente, mínimo por ascendientes, y mínimo por discapacidad. Los vemos.
La primera reducción del IRPF por mínimo personal es el mínimo por contribuyente. Todo el mundo que hace la declaración de la renta tiene derecho a restar a su base imponible (es decir, a las ganancias por las que vas a pagar dinero) un total de 5.550€, que es el mínimo por contribuyente. De esta forma, a todo el dinero que has ganado durante el año, se le restan 5.550€, haciendo una cantidad menor y por tanto, siendo menos la cantidad sobre la que se calculan los impuestos.
Esta cantidad que se resta es fija, es decir que este mínimo personal en la declaración conjunta no cambiará. Tampoco lo hará sea cual sea la unidad familiar y el número de miembros de la familia (eso son circunstancias del mínimo familiar). Vamos, que todo el mundo se resta 5.550€ sin excepciones. A no ser, eso sí, que tengas más de 65 años, que en ese caso el mínimo por contribuyente aumenta hasta los 6.700€ y a 8.100€ si tienes más de 75 años.
Si tienes bocas que alimentar, esto te interesa, porque influye directamente en tu declaración de la renta. Ya sean hijos, nietos, bisnietos… Siempre que tus descendientes tengan un vínculo de parentesco en línea vertical contigo (también entran las adopciones, claro). Pero para beneficiarte de los mínimos por descendientes, tienes que cumplir algunos requisitos:
Bien, ¿y si cumples estos requisitos qué pasa? Pues que podrás aplicar el segundo mínimo personal y familiar y restar a tu base imponible estas cantidades:
Suma 2.800€ anuales a estas cantidades si tu descendiente es menor de tres años. ¡Yuju!
Lo mismo que en el anterior caso, pero tirando para arriba. Padres, abuelos, bisabuelos y demás que tengan parentesco contigo. ¡Requisitos!
Lo que se te descuenta por el mínimo familiar por ascendientes:
Te puedes aplicar el mínimo por discapacidad si:
En el caso de que te tuvieras que aplicar el mínimo personal por discapacidad, esto sería lo que te podrías reducir en la base imponible de tu declaración de la renta:
Si en tu caso es un familiar a cargo quien tiene la discapacidad, puedes sumar a las cantidades que te hemos contado antes por mínimo familiar estas de aquí:
¡Importante! Si acreditas que es necesaria la ayuda de terceras personas para cuidar al familiar o persona discapacitada porque tiene movilidad reducida, se puede incrementar en 3.000€ la reducción. Y esto es así sin importar el grado de discapacidad.
Todo lo que hemos estado comentando son las reducciones de IRPF estatales, pero hay algunas comunidades que varían los mínimos para sus partes autonómicas. Esto da lugar a la cuota autonómica y cuota estatal (como bien sabrás si has leído nuestra guía de conceptos básicos para la renta). Bien, pues es que a veces se restan los mismos mínimos pero hay comunidades autónomas que los cambian. Es el caso de Baleares, de la Comunidad de Madrid y de La Rioja. Veamos en qué cambian estas autonomías el mínimo personal y familiar.
Los contribuyentes mayores de 65 años de las Islas Baleares tienen un 10% más de reducción por mínimo personal en su parte autonómica, teniendo en total un mínimo por contribuyente de 7.370€. Los mayores de 75 también tendrán este porcentaje más de reducción, siendo su mínimo personal de 8.910€ en vez de 8.100€ como el resto de comunidades.
También cambian en esta comunidad los mínimos por descendientes:
Y, para acabar con las diferencias en Baleares, también cambian los mínimos por discapacidad:
En Madrid los mínimos familiares por descendientes suben a partir del tercero y del cuarto:
La parte del mínimo personal y familiar que cambia en La Rioja es la que corresponde a los descendientes con discapacidad:
Vamos a poner un ejemplo completo de cómo se calcula el mínimo personal y familiar. Pongamos que Filemón trabaja en un despacho de abogados y cobra un sueldo neto de 40.000€. Además tiene un piso alquilado en Benalmádena por el que ingresa 10.000€ anuales. Filemón además tiene dos hijos menores y está divorciado con custodia compartida. La base imponible total restando el mínimo personal y familiar que le quedaría sería la siguiente:
En esta comunidad autónoma, como el mínimo personal y familiar del que se beneficia Filemón es el mismo que en la parte estatal, se aplican las mismas cantidades. La base liquidable total por la que pagará impuestos Filemón tras aplicar las reducciones será de 33.800€ (en vez de 50.000€ que son sus ingresos reales).
Pocas dudas pueden quedarte ya al hacer la declaración de la renta de 2021 (después de este cursillo express sobre el mínimo personal y familiar). Esto es casi casi asesoramiento fiscal personalizado. Aún así, cada caso es un mundo, o sea que si necesitas la ayuda de una gestoría online, acuérdate de TaxScouts. Como queremos ser la mejor gestoría online, hacemos la declaración a Hacienda online por ti y, además de asegurarnos que se te han aplicado los mínimos correctamente, te aplicamos todas las deducciones para que la declaración de la renta te salga a devolver o, por lo menos, pagues lo menos posible. ¿Vamos?
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Di adiós al estrés del papeleo y a los errores por culpa de las palabras complicadísimas. Tu gestor personal presenta tus impuestos por ti, 100% por Internet.