Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti.  Saber más

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Tarifa plana de autónomos en 2023

  • Léelo en 10 min
  • Guía actualizada el 29/03/2023

Si estás pensando en hacerte autónomo por primera vez, sí o sí tienes que aprender cómo beneficiarte de la tarifa plana de autónomos. El Gobierno concede a los emprendedores que quieran empezar su negocio una serie de bonificaciones para facilitar (un poquito) que el proyecto prospere. Te contamos lo más importante, lo que tienes que saber sobre la tarifa plana.

¿Qué es la tarifa plana de autónomos?

Antes de pasar a responder esta pregunta es necesario que hablemos de otro concepto; la cuota de autónomos. Vamos por partes. Todos los trabajadores (autónomos y asalariados) tienen la obligación de aportar una cantidad de su sueldo para la Seguridad Social. Esto es así para que después, todos puedan disfrutar de prestaciones que seguro que te suenan, como la jubilación, la baja o el paro.

La cuantía que pagan los autónomos a la Seguridad Social se llama cuota de autónomos, y supone alrededor de un 30% de la base de cotización. Es decir, los autónomos tienen una base de cotización (sus ingresos netos mensuales) y sobre estos se aplica un porcentaje que da su cuota mensual. Estos pagos mensuales suelen ser elevados, sobre todo para los autónomos que acaban de empezar y que no tienen unos ingresos altos. Aquí es donde entra la tarifa plana.

La tarifa plana de autónomos es una bonificación fiscal, una ayuda del Gobierno para emprendedores a los que considera que les costará asumir la cuota de autónomos. Es decir, la tarifa plana de autónomos es una reducción temporal de la cuota de autónomos, una cuota de autónomos más barata.

Primer aviso: tu vida es más fácil con un asesor fiscal

No mentimos. ¿Tú has visto la cantidad de obligaciones fiscales que tienen los autónomos? Que si IVA trimestral, que si IRPF, declaración de la renta, declaraciones anuales… ¡Un no parar! Por eso, contratar un asesor personal es la mejor inversión que puedes hacer. Además, te solicita la tarifa plana por ti. ¡Qué más se puede pedir!

¿De cuánto es la tarifa plana?

Hasta 2022, los autónomos podían elegir qué base de cotización querían, independientemente de los ingresos reales que tuvieran. Esto significa que, aunque como autónomo ganaras un sueldo alto, podías escoger la base de cotización que prefirieras, siempre que estuviera entre la base mínima y la base máxima. Esto hacía que la gran mayoría de autónomos optara por la base mínima de cotización de 960,60€, pagando mensualmente una cuota de autónomos de 294€. 

A partir de 2023 esto cambia, y los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales. Ya no se puede elegir cuánto pagar a la Seguridad Social, sino que te lo imponen en base a tramos de ingresos. Cuanto más alto el tramo, más alta la cuota.

Y por supuesto, los cambios también llegan a nuestra querida tarifa plana. Mira cómo cambia la tarifa plana de autónomos en 2023 con respecto al año anterior:

Diferencias entre la tarifa plana de autónomos en 2022 y 2023

Podemos resumirlo en que la tarifa plana de autónomos es una cuota mensual de 80€ durante el primer año de actividad, que podrá extenderse un segundo año tan solo si no ingresas más del SMI.

¿Quieres calcular realmente cuánto pagarás por tu tarifa plana? ¡Usa nuestra calculadora y descúbrelo!

Tu situación

¿Has sido autónomo/a antes?
Ingresos mensuales en el segundo año
?

Resultado

  • Cuota mensual de los
    primeros 12 meses
    80€
  • Cuota mensual durante el
    segundo año
    294€
  • ¡Tienes derecho a la tarifa plana!

    Podrás pagar 80€ de cuota durante el segundo año si tus rendimientos netos mensuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional, sino, la cuota se calculará en función de tus ingresos

¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos?

Como te hemos dicho, la tarifa plana en 2023 solo garantiza un año de bonificaciones, ya que la extensión de otro años más dependerá de tus ingresos netos.

Requisitos para la tarifa plana

¿Quién puede acogerse a la tarifa plana? Bueno, al menos los requisitos para pedirla no han cambiado. Para poder solicitarla, tendrás que cumplir los siguientes puntos:

  • Ser autónomo por primera vez.
  • No haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años (o tres años si ya habías disfrutado de la tarifa plana para autónomos antes). Es decir, te haces autónomo y te aplicas la tarifa plana, luego lo dejas y, a los tres años, vuelves a hacerte autónomo. Entonces sí podrías volver a pedir la tarifa plana. Si vuelves a hacerte autónomo antes de los tres años, entonces olvídate de la tarifa plana.
  • No ser autónomo colaborador.
  • No tener ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social o Hacienda.

¿Cómo solicitar la tarifa plana para autónomos?

Un autónomo solicita la tarifa plana de autónomos

¡Facilísimo! Simplemente tienes que solicitarla durante el trámite de alta como autónomo en la Seguridad Social. Eso sí, hazlo bien, porque si no la solicitas en el mismo momento que te das de alta en el RETA, perderás la posibilidad. Es decir, que si estás fuera del plazo de tarifa plana en tu alta autónomos, ya no podrás pedirla. Aunque es cierto que en ocasiones, si envías un escrito al sistema RED o por la sede electrónica de Seguridad Social justificando que cumples los requisitos, pueden concedértela sin haberla pedido en el momento del alta. Ya te decimos que esto no es fijo, así que mejor asegúrate de hacerlo bien desde el principio y te dejas de líos.

Para solicitar la tarifa plana, solo tendrás que acceder al portal de trámites online de la Seguridad Social, Import@ss, con certificado digital, Cl@ve PIN o vía SMS, siempre que el móvil del autónomo esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Simplemente tendrás que elegir el servicio Alta en trabajo autónomo e indicar que se trata de un alta inicial (aunque como sabes también sirve para emprendedores que lleven más de dos años de baja o tres en caso de que ya hubiera disfrutado de la tarifa).

Segundo aviso: ¡estamos esperándote!

Por supuesto, nuestro servicio de gestoría online incluye el trámite de solicitar la tarifa plana. Nuestros asesores se aseguran de que tus trámites de autónomo se hagan bien y ahorres al máximo.

¿En qué casos se puede ampliar la tarifa plana para autónomos?

Una autónoma empieza su negocio gracias a la tarifa plana

Pluriactividad

Estar en pluriactividad significa que trabajas por por cuenta propia y por cuenta ajena a la vez. Si este es tu caso, podrás elegir entre pedir la tarifa plana de autónomos normal o bien pedir un descuento. Este descuento dura hasta tres años.

  • Si trabajas por cuenta ajena a jornada completa, el primer año y medio puedes pedir una reducción de la base de cotización del 50%. Esto significa que tu cuota de autónomos (o tarifa plana, en este caso) la calcularás sobre la mitad de la base de cotización que te corresponda por tramo. Por lógica, como la base de cotización es menor, pagas menos cuota de autónomos. Luego, desde el año y medio hasta el final del tercer año (meses del 18 al 36), el descuento sobre la base de cotización es del 25%. Entonces, también pagas un poquito menos.
  • Si trabajas por cuenta ajena a tiempo parcial pero a más de media jornada, también tienes un descuento. En este caso, el descuento sobre la base de cotización es del 25% en el primer año y medio (18 meses). A partir de entonces y hasta el final del tercer año, el descuento sobre la base de cotización es del 15%. 

Municipios de menos de 5.000 habitantes

Si vives en un pueblo pequeñito donde os conocéis todos y no puedes hacer nada sin que tu vecina se entere, pues mira, alguna ventaja tenías que tener. La tarifa plana de autónomos será de 80€ durante dos años (24 meses) sin ningún requisito de SMI. A partir del tercer año, tu cuota será la que te corresponda.

Esto será siempre que:

  • Estés empadronado en un municipio de menos de 5.000 habitantes (según datos oficiales del padrón municipal) en el momento de alta como autónomo en la Seguridad Social.
  • Te des de alta en Hacienda con una dirección fiscal en ese municipio.
  • Trabajes como autónomo en la región donde vives o estás empadronado.

Mujeres de menos de 35 años y hombres menores de 30

Para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30, las reducciones se aplican un año más que para el resto de autónomos, de forma que la tarifa plana pasa de ser de dos años a tres años. Será de la siguiente manera:

  • El primer año, la cuota de autónomos con tarifa plana es de 80€.
  • Desde el mes 13 al 36 (los dos siguientes años) podrán seguir pagando 80€ en caso de no llegar al SMI.

Autónomos con discapacidad, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo

  • Durante los primeros dos años (24 meses) la cuota será de 80€.
  • Desde el mes 25 al 36 la cuota pasará a ser de 160€.

¿Nos ocupamos nosotros?

La burocracia es y será siempre un rollo. Si tú también odias los trámites y el papeleo, déjalo en nuestras manos. Un asesor fiscal personal te dará de alta de autónomo y tramitará la tarifa plana para que empieces tu negocio cuanto antes.

¿Qué pasa a partir de 2023 si ya tengo tarifa plana?

Una muy buena pregunta… Para aquellos autónomos que ya están disfrutando de la tarifa plana, ¿cómo les afectan los cambios en las nuevas cotizaciones de autónomos?

Lo que sucede es que tus reducciones se mantienen el tiempo que tenías bonificado, es decir, no cambia nada en tus cuotas con la reforma de 2023.

Mantendrás tus cuotas reducidas el tiempo y la cantidad que te corresponde. Si cotizas por la base mínima:

  • 60€ el primer año
  • 147€ la primera mitad del segundo año
  • 205,75€ la última mitad del segundo año

Una vez finalices tus bonificaciones, pasarás a cotizar por tramos establecidos por tus ingresos mensuales.

¿Cuándo se pierde la tarifa plana?

La tarifa plana se pierde en el momento que pase el tiempo máximo (dependiendo de tu situación será uno u otro) o cuando dejes de cumplir los requisitos (como llegar al SMI durante el segundo año). Otras razones importantes que provocan la pérdida de la tarifa plana de autónomos son:

  • No pedirla en el momento del alta.
  • Darse de alta en la Seguridad Social después de hacerlo en Hacienda (y no a la vez).
  • Tener deudas con la Seguridad Social antes de empezar a ser autónomo.
  • Darse de baja de autónomo. 

Si decides que lo de ser autónomo no es lo tuyo y te das de baja, automáticamente pierdes el derecho a la tarifa plana. Por ejemplo, si es tu primer año como autónomo y has estado de alta en la Seguridad Social durante seis meses con una cuota reducida por la tarifa plana, no podrás volver a hacerte autónomo y disfrutar de los meses que te quedan de bonificaciones. Tendrás que estar de baja tres años para poder volver a darte de alta con tarifa plana. 

¡Aclaramos! Te puedes volver a hacer autónomo en cualquier momento, es simplemente que no tendrás ese descuento hasta pasados los tres años que te contamos.

Te contamos mucho más en nuestro artículo ¿se puede perder el derecho a la tarifa plana de autónomos?

¿Qué pasa si no pago una mensualidad de la tarifa plana?

Una autónoma calcula cuánto tiene que pagar en la tarifa plana de autónomos

Si no tienes liquidez suficiente para pagarla tarifa plana cuando te toque o simplemente por retrasarte en el pago un día, agárrate que vienen curvas. No pagar la tarifa plana un mes supone que ese período la Seguridad Social te reclame la cuota entera que te corresponda más un 20% de recargo, y no la tarifa reducida. Si saldas tu deuda, al mes siguiente puedes seguir pagando tu tarifa plana normal. Si sigues arrastrando la deuda, seguirás pagando la cuota normal más el recargo. Ah, y el tiempo de la tarifa plana sigue corriendo, no te creas. O sea, que si te demoras en el pago al RETA durante dos meses y pagas la cuota máxima, te quedarán 10 meses de tarifa plana aún así.

Ampliaciones de la tarifa plana en algunas Comunidades Autónomas

Algunas comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, La Rioja, Andalucía, Castilla y León, Canarias, Murcia, y Asturias ofrecen alguna subvención para prolongar esta ayuda. Sin embargo, aún no hay información sobre cómo afectarán las nuevas cotizaciones a las ampliaciones de tarifa plana. Es cierto que se habló desde la Junta de Andalucía de la tarifa plana cero, al igual que se hizo en Madrid. Si quieres leer más sobre el tema, te dejamos el artículo de tarifa cero para autónomos en Madrid.

La cuota de autónomos después de la tarifa plana

Muchos de vosotros podréis preguntaros qué pasa con la cuota de autónomos después de la tarifa plana. Y la respuesta es muy sencilla: empiezas a pagar a la Seguridad Social en función de tus ingresos. Es decir, después de disfrutar de la tarifa reducida pasarás a pagar la cuota normal, que desde 2023 se calcula por tramos en función de lo que ganes mensualmente.

¿No tienes claro cómo pedir la tarifa plana ni, mucho menos, cómo empezar todo el tema del trámite de alta como autónomo o cómo declarar y pagar los impuestos de autónomos? Sin apuro, TaxScouts lo hace por ti. Somos la mejor gestoría online para autónomos y te ayudamos a librarte de todo ese marrón. Nuestra asesoría de autónomos se encarga de todos tus trámites de autónomo por un precio fijo. ¡Y tú, a lo tuyo!

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts
Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.

Category