Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti Más información
Darse de alta como autónomo es un proceso sencillo, pero requiere cumplir con varios trámites y gestiones en distintas instituciones. Si vives en Alicante y te planteas empezar tu propio negocio o trabajar por cuenta propia, aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso, para que no se te escape ningún detalle importante.
El primer paso para ser autónomo es darte de alta en la Agencia Tributaria, puedes hacerlo de manera presencial o telemática. La forma más común es a través de los modelos 036 o 037, con ellos le comunicas a Hacienda que comienzas a trabajar por cuenta propia.
La manera más sencilla de hacerlo es a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Necesitas acceder con algún método válido de identificación como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
Si eres más de la vieja escuela y prefieres hacerlo de forma presencial, puedes acudir a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria en Alicante. Aquí te dejamos una pero puedes usar el buscador de la sede electrónica:
Una vez que ya estás dado de alta en la Agencia Tributaria, el siguiente paso es inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA. No dejes para muy tarde este trámite porque tienes un máximo de 60 días para hacerlo desde que te diste de alta en Hacienda. Es importante que sigas el orden, primero el alta en la Agencia Tributaria y después en la Seguridad Social.
Podrás realizar este trámite de forma online en la Sede Electrónica de la SS o presencialmente en cualquiera de sus oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en Alicante.
Según las necesidades de tu negocio podrías necesitar algún permiso o licencia que tendrás que gestionar con el Ayuntamiento de Alicante.
Por ejemplo, si vas a ejercer tu actividad en un local o establecimiento físico, debes tramitar una licencia de apertura o autorización de actividad. Dependiendo de lo que vayas a hacer, te podrán pedir inspecciones o incluso la adecuación del local a ciertas normativas de seguridad, accesibilidad o de salubridad.
Una vez que ya has cumplido con los trámites básicos, es posible que puedas acceder a algunas ayudas y subvenciones, tanto a nivel autonómico como local. En la Comunidad Valenciana, existen programas para fomentar el emprendimiento y la creación de empleo. Algunas de las más destacadas son:
En resumen, darte de alta como autónomo en Alicante requiere cumplir con algunas gestiones en la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ayuntamiento. Con un poco de organización y los trámites al día, podrás iniciar tu actividad de forma legal y sin complicaciones. ¡Mucho éxito con tu proyecto! 🚀
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario