Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Más información
Si te dijeran que puedes trabajar menos horas y cobrar lo mismo, ¿te lo creerías? Pues esto está cerca de ser una realidad, gracias al proyecto reducción de jornada laboral en 2025, liderado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Si todo sale bien, pasarás de trabajar 40 horas semanales a 37,5 horas. ¡Y esta es solo una de las medidas!
La reducción de jornada laboral es un anteproyecto de ley que, como bien indica su nombre, busca disminuir las horas de trabajo semanales.
Esta propuesta de ley toma como referencia un acuerdo al que llegaron la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los sindicatos (CCOO y UGT), en el que se recogen sus principales medidas. Sin embargo, durante la tramitación parlamentaria podría haber modificaciones para recoger aportaciones de los distintos partidos.
El proyecto ha sido aprobado por el Consejo de Ministros pero ahora falta que lo haga también el Congreso de los Diputados y el Senado. Por lo tanto, la ley todavía no está aprobada y, además, sus fechas y claves previstas podrían sufrir modificaciones para incluir aportaciones de los diferentes partidos.
La reducción de jornada laboral es una medida que afectará a 12 millones de trabajadores con el objetivo de garantizar el derecho al descanso y de luchar contra la precariedad laboral. Sus principales claves son:
En teoría, la reducción de jornada laboral entra en vigor este año 2025. Los convenios colectivos tendrán como máximo hasta el 31 de diciembre para adaptarse a la medida.
La respuesta es un rotundo no. No se reduce el salario de los trabajadores, solo disminuye el máximo de horas laborales. O sea que, trabajarás menos horas al año y continuarás con el mismo sueldo.
Como los puntos del proyecto no son definitivos, ni tampoco lo es su puesta en marcha, hay cuestiones que todavía están un poco en el aire. Puede darse el caso de que haya empresas que no se puedan permitir aplicar la reducción de jornada laboral. Ya sea porque no cuentan con personal suficiente o no tienen recursos económicos para cubrir más contrataciones.
Entonces, ¿qué se haría en estos casos?
Se habla de que estas empresas podrían mantener la jornada laboral de 40h semanales pero, a cambio, sus trabajadores recibirían más días de vacaciones. Si es tu caso, y en tu empresa te dicen que debes seguir trabajando 40h semanales, tendrían que compensarte con días extra de vacaciones.
Los trabajadores a tiempo parcial también se verán afectados por la medida. Si la jornada completa pasa de 40h a 37,5h, la media jornada serían unas 19 horas semanales en vez de 20h.
En definitiva, podrían darse dos escenarios:
Con todos estos cambios en el aire, es normal que surjan dudas sobre cómo te afectará la reducción de jornada laboral. En principio, el objetivo de esta medida es beneficiar a los trabajadores, así que no debería ser un trastorno. ¿Nuestra recomendación? Despreocúpate de momento. Aquí seguiremos al loro para informarte de cómo queda todo una vez que se aprueben definitivamente las medidas.
Sí, sí, como lo lees. Un crack de los impuestos se encarga de todo para que no tengas que preocuparte. ¡Superfácil!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario