Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti Más información
¿Eres de los que nunca se cansan de trabajar? Si has llegado hasta aquí, probablemente estés considerando combinar un empleo fijo con tu propio negocio. Ser autónomo y asalariado al mismo tiempo, lo que se conoce como pluriactividad, puede parecer un reto agotador, pero lo cierto es que tiene sus ventajas.
Ahora bien, no todo es oro lo que reluce, y hay matices importantes que debes conocer para aprovechar al máximo esta doble faceta laboral. Aquí te contamos en detalle cuáles son los beneficios de la pluriactividad y qué aspectos debes tener en cuenta.
Aunque puede parecer lógico pensar que al cotizar en dos regímenes (Régimen Normal y RETA) automáticamente tendrás mayores derechos sociales, no funciona así. La cotización no es acumulable, es decir, no te va a permitir cobrar dos prestaciones de incapacidad o una jubilación duplicada. Sin embargo, trabajar en ambos regímenes sí amplía tus posibilidades de acceso a las prestaciones de la Seguridad Social.
En resumen, la pluriactividad actúa como un colchón de seguridad para que no te quedes desprotegido si algo falla.
Si estás comenzando tu actividad como autónomo, la famosa tarifa plana sigue siendo una de las mejores ventajas del RETA. Podrás pagar solo 80€ al mes durante el primer año (ampliable), y la pluriactividad no anula esta ventaja.
Esto es especialmente útil si estás empezando con tu negocio y quieres reducir los costes iniciales. Recuerda que para beneficiarte de la tarifa plana, debes:
La pluriactividad puede ser una estrategia inteligente para diversificar tus fuentes de ingresos. Tener un sueldo fijo y los beneficios de tu actividad como autónomo te aporta:
Eso sí, ojo con la gestión del tiempo y la energía: trabajar en dos actividades simultáneamente puede ser agotador si no planificas bien.
Aunque tengas un trabajo por cuenta ajena, tu actividad como autónomo te permite deducir una serie de gastos relacionados con tu negocio. Esto no solo reduce tu base imponible en el IRPF, sino que también optimiza tu situación fiscal.
Recuerda conservar siempre las facturas, Hacienda puede pedirte que demuestres la relación de estos gastos con tu actividad profesional.
La pluriactividad es ideal para probar nuevos proyectos sin renunciar a la seguridad económica de un empleo fijo. Es una fase de transición perfecta si no estás seguro de lanzarte al 100% como autónomo.
Eso sí, asegúrate de que tu contrato asalariado no prohíba actividades externas o que no haya conflicto de intereses con tu empresa.
Una de las ventajas menos conocidas de la pluriactividad es que, si cotizas en ambos regímenes y superas el límite máximo de cotización anual (4.495,50 € en 2024), puedes solicitar una devolución parcial del exceso cotizado.
Esta devolución puede alcanzar hasta el 50% del exceso en el RETA y se tramita de manera automática o mediante solicitud. Es una forma de recuperar parte del dinero invertido en tu cotización.
Ser autónomo y asalariado a la vez puede parecer un reto, pero también es una oportunidad para diversificar tus ingresos, experimentar con nuevos proyectos y protegerte mejor frente a imprevistos. La clave está en planificar bien tus tiempos, optimizar los beneficios de cada régimen y no quemarte en el intento.
Si estás pensando en lanzarte a la pluriactividad, evalúa tus opciones, consulta con un experto fiscal (en TaxScouts tenemos a los mejores 🤩) y ¡adelante! 🚀
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario