Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Recurso de alzada: qué es y cómo presentarlo

  • Léelo en 5 min
  • Guía actualizada el 02/12/2024
Emprendedora interpone recurso de alzada en el ordenador

No estar de acuerdo con alguna resolución de la Administración es algo que puede suceder. ¿Qué puedes hacer en estos casos? Si no te apetece meterte en jaleos de juicios y abogados, tienes otra alternativa: el recurso de alzada. Así es, con este procedimiento puedes recurrir una decisión sin tener que salir de la vía administrativa. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de interponer un recurso de alzada: qué es, plazos, modelos, etc.

¡Adiós a los problemas con la Administración!

Si quieres evitar líos con tus impuestos y la Administración, en TaxScouts tenemos la solución: un experto fiscal se encarga de todos tus trámites de empresa o autónomo. Así es, un asesor personal te ayudará con todo lo que necesites ¡Fácil y sin complicaciones!

¿Qué es un recurso de alzada?

Un recurso de alzada es una forma de quejarte a la Administración pública (como Hacienda o un ayuntamiento) si no estás de acuerdo con una decisión que ha tomado. 

Básicamente, es como pedir una segunda opinión sin salir de la vía administrativa. Por ejemplo, si haces alguna petición a una Administración pública y te la deniegan, puedes presentar un recurso de alzada para que revise la decisión un organismo con autoridad superior. 

¿Contra qué Administraciones se puede presentar un recurso de alzada?

Y, ¿cuáles son las Administración públicas? Puedes presentar un recurso de alzada contra las siguientes instituciones: 

  • Administración General del Estado.
  • Administraciones de las Comunidades Autónomas.
  • Entidades que integran la Administración local.
  • Sector público institucional: aquí se incluyen universidades públicas y organismos o entidades públicas y privadas vinculadas a otras Administraciones Públicas.

Puedes presentar el recurso de alzada a la administración que tomó la decisión o directamente al organismo superior. Si lo entregas a la primera, esta tiene 10 días para enviarlo al superior.

Ejemplo de recurso de alzada

Imagina que solicitas una pensión de invalidez al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pero te la deniegan. A ti esta resolución te parece injusta así que decides presentar un recurso de alzada al organismo superior, en este caso, el Tribunal Médico del INSS. Esta entidad será quien valore si la decisión del INSS fue injusta o no. 

Emprendedora piensa en interponer un recurso de alzada.

Requisitos para presentar un recurso de alzada

Las Administraciones no suelen caracterizarse por pedir pocos requisitos, pero en este caso solo se requieren dos puntos:

  1. No poner fin a la vía administrativa: el objetivo de este procedimiento es que no sea necesario recurrir a la vía judicial, pero existen actos que si recurres ponen fin a la vía administrativa obligatoriamente. Por ejemplo, resoluciones emitidas por órganos o miembros del Gobierno o por una administración que no tenga ningún organismo superior.
  2. Cumplir con los plazos establecidos: tienes un mes para presentar un recurso de alzada desde que te hayan notificado la resolución. Si no has recibido esta notificación, el plazo comienza al día siguiente desde que finaliza el plazo que la Administración pública tenía para comunicarte una resolución, esto es lo que se conoce como silencio administrativo. 

¿Cómo presentar un recurso de alzada?

Presentar un recurso de alzada es un procedimiento sencillo. Recuerda, debes hacerlo en la administración que ha realizado la resolución o en su organismo superior. Ahora veamos que datos debes incluir:

  • Nombre, apellidos e identificación.
  • Acto que se recurre y sus razones.
  • Lugar, fecha, forma en la que deseas que te notifiquen y firma.
  • Órgano administrativo al que se dirige y su código de identificación. Puedes consultar el código en el apartado Consulta de unidades y oficinas del siguiente enlace

¡Te lo dejamos todo a mano! Aquí tienes el modelo de recurso de alzada en pdf para que no tengas que perder el tiempo.

Motivos de inadmisión ⚠️

Existen ciertos escenarios en los que tu recurso puede no ser admitido. Por ejemplo, si presentas el recurso de alzada a una administración que no corresponde, será rechazado directamente.

Plazos del recurso de alzada

Como todo procedimiento, el recurso de alzada tiene sus plazos. Hay que distinguir el plazo que tienes para solicitarlo y el plazo que tiene la Administración pública para resolverlo:

Plazo de presentación

Antes hemos mencionado que uno de los requisitos para poder presentar el recurso de alzada es cumplir con el plazo de presentación. Dispones de un mes desde que se te ha notificado la resolución del procedimiento

Y, ¿qué pasa si hay un silencio administrativo? Esto solo significa que el plazo que tenía la administración para contestarte ya ha terminado. En ese caso, puedes presentar el recurso al día siguiente desde que empieza el silencio administrativo. 

Plazo de resolución

El plazo máximo para que la Administración pública resuelva un recurso de alzada es de 3 meses

Pero, ¿qué pasa si después de tres meses no has recibido respuesta? Si se produce un silencio administrativo en el recurso de alzada, se entenderá como que ha sido desestimado. Este caso tiene una excepción: si la resolución original tuvo un silencio administrativo y has presentado un recurso de alzada en el que tampoco has recibido una notificación dentro del plazo, el recurso se dará por aprobado

Cabe hacer un apunte en la excepción. Obviamente, el recurso de alzada será desestimado si hay una ley, normativa europea o derecho internacional que establezca lo contrario. Igualmente existen otras circunstancias por las que puede ser denegado, por ejemplo, que dañe el medio ambiente. 

Después del recurso de alzada, ¿qué sigue? 

Si no has quedado satisfecho con la resolución del recurso de alzada te tocará pasarte a la vía judicial. Por norma general, no puede interponerse de nuevo un recurso administrativo contra la resolución de un recurso de alzada. 

Entonces, ¿qué medidas puedes tomar? Puedes presentar un recurso contencioso-administrativo. Este procedimiento sale de la vía administrativa y debe resolverse en los tribunales. 

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts

Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.