Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti. Saber más
¿Quieres venir a España para emprender y no entiendes la página de Hacienda? No te preocupes, que no vamos a dejar que te quedes sin el buen jamón, el buen tiempo y la buena gente. Como tampoco vamos a dejar que te quedes sin un buen asesoramiento fiscal, vamos a ver todo lo que necesitas para ser autónomo siendo extranjero en España, ¡bieeeen!
Tendremos que empezar por los cimientos: los requisitos para que te des de alta como autónomo extranjero en España. Aquí ya nos encontramos con la primera cosita, porque los requisitos dependen de si eres un extranjero comunitario (de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechstenstein) o no comunitario (de otros países extranjeros).Veamos ambas opciones.
Los extranjeros comunitarios son los que más fácil lo tienen gracias a los acuerdos del espacio económico europeo. Si eres uno de estos, no necesitarás demasiado para ser autónomo en España, aunque sí tendrás que:
El tema para extranjeros no comunitarios es un poco más complicado. España no tiene acuerdos con todos los países del mundo, así que si eres extranjero no comunitario y quieres ser autónomo, coge aire, que se vienen requisitos:
Ahora que ya sabes lo que necesitas para poder trabajar por cuenta propia en España, puedes empezar el proceso para tu alta como autónomo siendo extranjero. Necesitas darte de alta en dos sitios:
¡Atención! Si vas a realizar ventas a otros autónomos o empresas de la Unión Europea, tendrás que darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. Esto se hace con el modelo 036 que hemos mencionado antes, en las casillas 582 y 584. Después, no tendrás que incluir el IVA en tus facturas, pero sí te tocará incluir tu identificador NIF-IVA (que recibirás después de rellenar el 036).
Ya sabes cómo darte de alta como autónomo en España. El siguiente paso es entender qué tienes que declarar y cómo hacerlo. Vamos a echarle un vistazo entonces a los impuestos que tendrás que te afectan.
El primer gran impuesto español es el IRPF. Es el más complicado porque hay unas cuantas maneras de declararlo. Para empezar, si vives más de 183 días en España, tendrás que hacer la declaración de la renta una vez al año. Si no, tendrás que presentar el impuesto sobre la renta de no residentes.
Además, hay dos formas diferentes de ir pagándolo poco a poco y no de golpe en la renta: las retenciones de IRPF y la presentación del modelo 130 o 131. Si quieres saber cómo funcionan en profundidad, échale un vistazo a cómo pagar el IRPF trimestral de autónomos.
El IRPF no es el único impuesto que tendrás que declarar si eres autónomo extranjero. Además de este, tendrás que presentar:
Estas declaraciones no las puedes llevar a Hacienda cuando tú quieras. Ya sabes, todo en esta vida tiene su momento. Normalmente tienes que presentarlas cada tres meses (en los primeros 20 días de enero, abril, julio y octubre), excepto las anuales que son una vez al año, en enero.
Ya te acostumbrarás cuando lo vayas haciendo… o no, si es que decides que se encargue de todo una asesoría fiscal online internacional. Decidas lo que decidas, aquí te dejamos un calendario estupendo para que sepas cuándo se presentan las cosas de autónomos.
Lo último que te quedaría por saber para trabajar como autónomo extranjero, comunitario o no comunitario, es aprender sobre las cuotas. Todo trabajador (ya sea asalariado o autónomo) paga las cuotas de la Seguridad Social mensualmente. La cantidad que pagas depende de tus ingresos y cubre varias prestaciones, como las bajas laborales o por enfermedad y las pensiones, que podrás pedir cuando las necesites.
Lo mejor es que existen diferentes ayudas y subvenciones que pueden hacer que te ahorres un dinerillo todos los meses. La mejor de todas es la tarifa plana, que aunque haya cambiado, sigue siendo una rebaja de las cuotas de la que te puedes aprovechar por un año (o más, en algunos casos específicos).
La tarifa plana la puede pedir cualquier nuevo autónomo que cumpla ciertos requisitos:
Si necesitas ayuda para darte de alta de autónomos y pedir la tarifa plana, puedes contar con los asesores majos que saben de impuestos de TaxScouts. Tus trámites rápidos, sencillos y bien presentados.
¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario