Nos encargamos de tu papeleo e impuestos 100% online. Saber más
Seguro que ya has oído hablar sobre el MEI, y a lo mejor te has preguntado qué es y por qué está en todas partes. Esta nueva medida del Gobierno ha creado mucha controversia, ya que hará que todos los trabajadores paguen más en sus nóminas. Vamos a echarle un vistazo, a ver cómo te afecta realmente 🧐.
Enterarse bien de todas las medidas puede ser tedioso. Por eso, en TaxScouts te preparamos estos resumencillos o te asignamos un gestor fiscal personal para que te resuelva todas tus dudas.
El MEI es una medida que pretende conseguir que el sistema de pensiones de la Seguridad Social siga funcionando correctamente. Como habrás escuchado (y como expresa el Gobierno en el BOE), se prevé que la cotización de los jóvenes no podrá sostener las pensiones de los jubilados en un futuro por el envejecimiento de la población. Es decir, que cada vez hay más gente mayor y menos gente joven.
Con el MEI, el Gobierno quiere asegurar el mantenimiento del sistema de pensiones, a través de las contribuciones de todos los trabajadores (ya sean autónomos o trabajen para una empresa). Esto se traduce en que, mensualmente, pagaremos un poquito más a la Seguridad Social para que haya fondos suficientes para las pensiones futuras.
Ahora vamos a lo importante, cómo te afecta a ti esta medida y su impuesto. Bueno, pues a partir de enero de 2023 (y al menos hasta 2032) cobrarás algo menos en tu nómina. El porcentaje que tendrás que declarar será diferente dependiendo de tu régimen de contribución a la Seguridad Social.
Los que más odiarán el MEI serán los autónomos, ya que tendrán que pagar un 0,6% extra en su cotización mensual al RETA (una subida de 4,50€ para los que menos cotizan, y de 27€ para los que más lo hacen). Es decir, que las cotizaciones subirán de un 30,6% a un 31,2%. Quedarán distribuidas de la siguiente manera:
Este mes es posible que el MEI no sea la única razón por la que pagas más en tu cuota. Échale un vistazo a esta guía si quieres saber más sobre por qué te pueden haber subido tu cuota de autónomos, o revisa esta otra si necesitas saber cómo elegir la base de cotización de autónomos. O si lo prefieres, los asesores de nuestra gestoría online para autónomos pueden ayudarte a arreglarlo.
Para los trabajadores por cuenta ajena es diferente. Su cotización solo incrementará un 0,1%, ya que la empresa en la que trabajen se encargará del otro 0,5%. Vamos, que si cobran 1.500€ al mes, pagarán 1,5€ más.
El MEI es un plan preventivo que no necesariamente se quedará siempre con nosotros. El Gobierno ha establecido que 2032 será la primera fecha de revisión de este impuesto para ver la efectividad de la medida. El Estado considera que hasta entonces, habrá tenido margen suficiente para ver si con el MEI basta, o no, para pagar las pensiones a partir de 2050. Tenemos entonces dos escenarios posibles:
Si quieres aprender más sobre las novedades fiscales, te recomendamos que contactes con un gestor de autónomos de TaxScouts. Ellos están al día de todas las medidas, controlan todos los impuestos de autónomos en España y, la verdad, son majísimos.
Ofrecemos asesoramiento fiscal personalizado y presentamos tus de impuestos, todo por Internet. Fácil, rápido, sin letra pequeña y a un precio fijo. ¿Qué más se puede pedir?
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario