Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

Te damos de alta, presentamos impuestos y hacemos los trámites por ti  Más información

Gestoría online para autónomos por 39,90€ al mes

10 consejos para ahorrar impuestos si eres autónomo

  • Léelo en 7 min
  • 19/12/2024
Chica se apunta los consejos para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social

A quién vamos a engañar, a todos nos gusta ahorrar dinero, y los autónomos no ibais a ser menos. Entre tantas obligaciones y trámites, se agradece conocer algún truquillo (legal, claro) para pagar menos impuestos. No, no te mandamos las cuentas a las Islas Caimán. Aquí te dejamos 10 ideas que puedes aplicar si eres autónomo y quieres ahorrar en el IRPF.

1. Date de alta como autónomo antes de incurrir en ningún gasto

Una parte fundamental para reducir los impuestos si eres autónomo son los gastos deducibles, esos gastos que, sí o sí, tienes que pagar para desarrollar tu actividad. Estos gastos se restan de tus ingresos y así pagas menos impuestos. Bueno, pues el primer consejo es que no pagues nada para tu actividad si aún no te has dado de alta como autónomo. Tiene sentido, mira.

Si quieres justificar que ese gasto es deducible, vas a tenerlo complicado si no puedes demostrar que en el momento del pago estabas activo como autónomo. Por eso, nuestro primer consejo es que, antes de liarte a comprar ordenadores, licencias, maquinaria o cualquier cosa que vayas a necesitar, te asegures de que te has dado de alta en el modelo 036 o 037 de Hacienda.

2. Aprovecha las reducciones para nuevos autónomos

Por supuesto, la forma más sencilla de ahorrar es aprovechando las oportunidades que los distintos gobiernos nos brindan, como por ejemplo la reducción de IRPF para nuevos autónomos o la bonificación de la Seguridad Social, la llamada tarifa plana.

Por partes, la primera reducción, la del IRPF consiste en una rebaja en tus impuestos durante los dos primeros años de actividad. Podrás aplicar el porcentaje reducido del 7% en vez del habitual del 15%. 

La tarifa plana consiste en una cuota mensual reducida de 80€ para nuevos autónomos. También existe la Cuota Cero, una bonificación del 100% de la cuota de autónomos que solo está disponible en algunas comunidades autónomas. ¡Será mejor que consultes la tuya!

3. Comprueba si te sale rentable la estimación objetiva

Algunos autónomos pueden optar a un tipo de estimación de IRPF diferente de la normal, la estimación directa por ingresos reales, y pueden escoger tributar en el régimen de estimación objetiva. Esto puede ser ventajoso en muchas ocasiones, te contamos.

Con la estimación objetiva, también llamada por módulos, los autónomos pueden tributar por tramos. Hacienda hace una estimación de los posibles ingresos que tendrá tu negocio dependiendo de sus características y pagarás siempre la cuota fija que corresponda a tu módulo.

Esto significa que si tu negocio, por sus características, entra en un módulo, siempre pagará la cantidad que corresponde a ese tramo (y no por su beneficio real).

¿Cuándo puede ser esto beneficioso? Cuando tu facturación esté por encima de la cuota fija que establece Hacienda para tu sector. De esta forma, sabrás que estás ingresando más de lo que Hacienda estima para tu tipo de negocio pero seguirás pagando impuestos como la media. 

Puedes leer más sobre la estimación directa y objetiva en nuestro artículo.

4. Aprovecha las amortizaciones aceleradas

La amortización es el proceso por el cual se deduce, a lo largo de varios años, el valor de un bien que has adquirido para tu actividad profesional. Esto se hace con los bienes que tienen una duración de más de un año y un valor de más de 300€. Algunos ejemplos son ordenadores, mobiliario, vehículos…

Normalmente, no se puede deducir de golpe el valor de estos bienes, se hace progresivamente a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, si compras un ordenador de 2.000€, la ley establece que puedes deducirlo en 4 años, es decir, 500€ al año.

Sin embargo, existe una ventaja fiscal para autónomos y pequeñas empresas que tengan una facturación inferior a 10 millones de euros al año: la amortización acelerada. 

Este tipo de amortización te permite aplicar coeficientes más altos para deducir el valor del bien en un período más corto y por tanto, pagar menos impuestos.

Por ejemplo, un ordenador que normalmente se amortiza en 4 años (con un coeficiente anual del 25%) podría deducirse en 2 años si aplicas la amortización acelerada (al 50%).

Si el ordenador costase 2.000€, quedaría así:

  • Con la amortización normal (25%), deducirías 500€ al año durante 4 años.
  • Con la amortización acelerada (50%), deducirías 1.000€ al año durante 2 años.

Esta fórmula tiene la ventaja de que reduce tus beneficios anuales más rápidamente, lo que te permite pagar menos impuestos.

Calculadora y papeles para calcular la contabilidad de una pyme

5. Contrata seguros relacionados con la actividad

Los autónomos pueden deducir todos los seguros que estén vinculados a sus negocios porque se consideran gastos deducibles. Puedes aprovechar a contratar tus seguros médicos, de vida o de responsabilidad civil para así deducir las cuotas de tus ingresos. Eso sí, procura que estén vinculados a tu actividad para poder justificarlo.

6. Compensa pérdidas de años anteriores

Algo que no muchos autónomos saben pero que es muy útil si quieres ahorrar en impuestos: si has tenido pérdidas en ejercicios anteriores, puedes compensarlas con los beneficios del año en curso. Si has perdido dinero por la actividad puedes compensarlo con las ganancias de los años siguientes. 

Por ejemplo: si el año pasado declaraste pérdidas de 3.000€ y este año tienes beneficios de 10.000€, solo tributarás por 7.000€.

7. Invierte en cultura

Esta quizá te choque, pero no pases de ella todavía. Te vamos a descubrir la que quizá sea la deducción para autónomos más jugosa. ¿Cuándo si no ibas a poder deducir más de lo que inviertes?

Autónomos y empresas pueden deducir el 120% de las inversiones que hagan en proyectos culturales: películas, conciertos, espectáculos, producciones musicales, exposiciones… ¡Da igual! Si, como autónomo, destinas 1€ a alguno de estos fines, puedes deducir 1,20€ en tus impuestos. ¿Te das cuenta de lo que significa esto?

Significa que Hacienda te regalará un 20% de lo que inviertas a través de reducciones en tus impuestos. ¿Dónde has visto algo así? Sin duda, una opción que merece muuucho la pena.

Si te interesa esta deducción, puedes calcular cuánto ahorrarías con Arwis. Esta empresa te presenta una lista de eventos culturales en los que puedes invertir, además de realizar auditorías donde te asesoran sobre cómo y dónde hacerlo. 

8. Aumenta tu base de cotización

Seguimos con más consejos para ahorrar impuestos si eres autónomo con uno que quizá no sirva para todos, pero que sin duda es muy interesante. Si puedes y los cálculos te dan, puedes aumentar tu base de cotización, aumentando también tu cuota de autónomo. ¿Por qué querrías pagar más, podrás pensar? Simple: porque la cuota de autónomo es un gasto que se deduce también de tus ingresos. 

Puede darse la ocasión de que te interese disminuir tus ingresos netos y a la vez aumentar tu cotización. Ten en cuenta que, lo que estés pagando de más a la Seguridad Social se repercutirá en mejores prestaciones sociales, a la vez que conseguirás reducir tu base impositiva y pagar menos impuestos. 

Este consejo es interesante sobre todo para aquellos autónomos cercanos a la edad de jubilación y para aquellos que tengan ingresos altos. Aún así, recuerda que ya no puedes elegir libremente tu base de cotización, tendrás que seleccionar la base máxima que corresponda a tu tramo de ingresos.

9. Deduce los suministros si trabajas desde casa

Un clásico, pero siempre es mejor recordarlo: si trabajas desde casa, tienes que inscribir tu dirección cuando te des de alta como autónomo, indicando los metros cuadrados de la vivienda que estarán destinados a la actividad (un despacho, la zona del dormitorio o el salón). 

Una vez hecho esto, podrás deducir el 30 % de los gastos de luz, agua, gas, teléfono e internet en el IRPF sobre el espacio que emplees para trabajar. Por ejemplo, si trabajas desde un despacho que ocupa el 15% de la vivienda, podrás deducir el 30% de los gastos sobre ese 15%. Matemáticamente sería algo así:

  • 30% x 15% = 4,5%.

Coge todas tus facturas y ya puedes deducir un 4,5% sobre ellas.

10. No pierdas ningún gasto deducible

Como estás viendo, la mayoría de los consejos giran en torno a los gastos deducibles, por lo que nuestro último consejo es justamente ese: no pierdas ninguna oportunidad de deducir un gasto. 

Lo más importante en este caso es guardar todas las facturas. Y no, los tickets no son facturas. Nuestra recomendación es que utilices herramientas de contabilidad para registrar cada gasto y no olvidar ninguno, asociando cada partida a una factura y guardándola informáticamente. 

¿Sabes que en TaxScouts tienes un programa de facturación y contabilidad incluido?

Sí, con todos nuestros Packs Autónomos incluimos un programa de facturación que facilita tu vida de autónomo. Nunca más te olvidarás de deducir un gasto: escanea tu factura y contabiliza tus gastos para que tu asesor los deduzca en tus impuestos. ¡Así sí que es fácil ahorrar!

Todo lo que necesitas por un precio fijo

¡Autónomo! Nos encargamos de todo para que tú no te preocupes por nada. Además, tu asesor personal resolverá todas tus dudas en menos de 24 horas.

Persona se registra en TaxScouts
Un hombre revisa las novedades sobre impuestos

¿Quieres enterarte de todo?

Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.