Tu asesor fiscal personal se encarga de todo y tú lo apruebas en un clic. ¡Superfácil! Saber más
¿Qué se puede hacer para pagar menos IRPF? Esa es una pregunta excelente. Hackear a Hacienda es la solución rápida, pero a no ser que seas Anonymous te recomendamos seguir estos 14 consejos para ahorrar en la declaración de la renta de este año. De forma legal. Eso siempre.
No, no es que vayas a tener que pagar menos IRPF por hacer la declaración antes. Pero no te imaginas la cantidad de gente que mete la pata y, por no tener margen de maniobra, se come una multa. Así que, aunque suene básico, una forma muy sencilla de ahorrar en la declaración de la renta es justamente hacerla con tiempo. No es que te hayamos descubierto América, pero estas pequeñas cositas también te van a ayudar a ahorrar.
Hacer la declaración de la renta conjunta puede tener beneficios fiscales. Y no solo nos referimos a hacerla con tu cónyuge. Si eres el único progenitor que convive con los hijos, puedes hacer la declaración conjunta con ellos. De esta forma, se te aplicarán los mínimos personales y familiares por hijos, y por tanto, pagarás menos impuestos. ¡Echa un vistazo a nuestro artículo sobre si sale a cuenta hacer la declaración conjunta (con tu pareja)!
A ninguno se nos puede olvidar informar a Hacienda cuando hemos vendido una vivienda y hemos ganado dinero con la venta (y más vale que no se te olvide). Pero luego, cuando vendemos (por ejemplo) unas acciones por menos dinero del que las compramos, es fácil que se nos olvide informar de esta pérdida. No seamos torpes. Las pérdidas patrimoniales (las pérdidas que tienes cuando vendes patrimonio) también se incluyen en el IRPF compensando otras ganancias que tengas. Para que se entienda mejor, el dinero que hayas perdido se puede restar al dinero ganado, así que solo pagarás impuestos por la diferencia.
Por ejemplo, vendiste unas acciones de la empresa Pizza Lovers S. A. por las que ganaste 1.000€, pero también perdiste 200€ por la venta de acciones de la empresa Magic Burrito S. A. En la declaración de la renta solo pagarás impuestos por 800€ (que son los 1.000€ que ganaste menos los 200€ que perdiste). De esta forma, puedes ahorrar en la declaración de la renta, en el IRPF también.
El salario en especie es una forma que tienen las empresas de pagar a sus empleados que no implica dinero. Por ejemplo, pagos de restaurantes, acciones de la empresa o seguros médicos entre otros. Es otra manera de pagar a los trabajadores aparte de la nómina. Recuerda que el máximo que se puede cobrar en especie es el 30% del sueldo bruto anual, no te pases.
Un ejemplo de cómo iría esto en la vida real. Justino trabaja como vigilante de seguridad de una fábrica de maniquíes 😉. Tiene un sueldo mensual bruto de 2.000€. Sin embargo, como entra a trabajar por las noches, su empresa le da una tarjeta con 1.000€ para que pueda gastarlo en cenas y cafés. Justino pagará impuestos sólo por los 2.000€ brutos mensuales, pero no por los 1.000€ de la tarjeta, ya que es un salario en especie y queda exento de tributar. Pero bueno, que si te lías con cómo funciona el IRPF en la nomina también te lo explicamos.
Bien, pues este salario en especie tiene algunas ventajas fiscales, ya que hasta ciertas cantidades no se tienen que incluir en la declaración de la renta. Te animamos a comprobar qué gastos no entran en la renta y cómo puedes ahorrar en la declaración de la renta con ellos.
De siempre, contribuir a un plan de pensiones (ya sea individual o con tu pareja) ha hecho que puedas ahorrar en la declaración de la renta. Esto es porque se resta una cantidad a tu base imponible (a la riqueza total que tienes) y por tanto, tu impuesto a pagar es menor. La mala noticia en este caso es que, en 2022, la rebaja por contribuir a planes de pensiones es mucho menor. Mientras que hasta este año se podía deducir hasta 8.000€, a partir de la renta de 2021 el máximo deducible es 2.000€ (y en 2022 todavía menos). Te contamos más sobre esto en nuestra guía sobre deducción por plan de pensiones.
Y puedes pensar, ¿por qué pagar un plan de pensiones en vez de ganar ese dinero ahora? Bueno, eso ya es cuestión de cada uno, pero lo bueno de estos planes es que con lo que vayas aportando, podrás tener una mejor jubilación (además de lo que ahorras ahora de impuestos).
¿Y cuál es la mejor alternativa entonces? Pues todo apunta a que son los llamados planes de empleo. Un sistema similar (y compatible) a los planes de pensiones individuales pero en los que también participa y aporta también la empresa. Es decir, que es la empresa la que, en su mayoría, paga. Y mientras que los planes de pensiones individuales y en pareja disminuyen su deducción, se amplía la de los planes de empleo. El límite pasará de los 8.000€ a 10.000€ en 2021 siempre y cuando 8.000€ correspondan a lo que aporta la empresa. Y eso que pagas de menos en el IRPF.
A ver, esta la vas a ver en todas partes. No es que nos hayamos puesto de acuerdo entre todas las gestorías fiscales para convencerte de que seas solidario. Pero, oye, que si te da rabia pagar impuestos y prefieres aportar ese dinero a causas benéficas, hay una larga lista de organizaciones a las que puedes donar y por las que podrás reducir tu cuota íntegra (lo que se supone que tienes que pagar de impuestos y ahorrar en la declaración de la renta). De hecho hasta tenemos un artículo sobre todas las deducciones por donación en España. Míratelo a ver si te renta.
Una forma extraña para pagar menos IRPF es vender tu vivienda habitual teniendo 65 años. ¿Sabías que las personas mayores de esta edad no tienen ninguna obligación fiscal con Hacienda en estos casos? Es decir, que mientras una persona de 50 años tendría que declarar (y pagar) por una ganancia patrimonial, los mayores de 65 no pagan impuestos por ello. Así que si estás cerca de la edad de jubilación y estás pensando en vender tu vivienda habitual, mejor esperate hasta cumplir 65.
Tranqui, que si no tienes 65 años ni estás cerca de tenerlos pero quieres vender tu vivienda habitual, también puedes librarte de pagar IRPF. La forma de hacerlo es reinvirtiendo el dinero de la venta de la vivienda en la compra de otra (que también vaya a ser tu vivienda habitual) en los siguientes dos años. Cambiar una casa por otra, básicamente. ¿Lo vemos con un ejemplo?
Josefina, de 50 años, compró su casa en 1995 por 100.000€ y la vendió en 2021 por 180.000€. Josefina, por tanto, debería pagar IRPF por una ganancia patrimonial de 80.000€. Sin embargo, justo después de vender su casa en 2021, Josefina compró otra vivienda por 170.000€. Como el dinero (aunque no todo) se ha invertido en su nueva casa, Josefina no está obligada a pagar por la ganancia en el IRPF, así que se puede ahorrar en la declaración de la renta.
Ya sabemos que hay un boom con el alquiler de pisos turísticos. Y quizás hagas cuentas y te siga compensando alquilarlo así. Pero tienes que saber que si tu piso está siendo alquilado como vivienda habitual para otra persona, puedes deducir el 60% de los ingresos que genere el alquiler en tu declaración. O sea, que si tienes un piso alquilado por 800€ al mes, por el que ganas 9.600€ al año, y tienes 600€ de gastos en total, te quedarías con 9.000€. Peeero al tratarse de la vivienda habitual de tu inquilino, se aplica la reducción del 60% y solamente pagarías impuestos por 3.600€ (que son 9.000€ menos el 60%), además de tener otra lista de gastos deducibles con los que puedes ahorrar en la declaración de la renta. Te dejamos nuestra guía de gastos deducibles del alquiler para propietarios por si te interesa.
Esta era de esperar. Algo ecofriendly tenía que haber, ¿no? Pues date prisa si te interesa porque ya te vamos adelantando que las obras que realices para mejorar la eficiencia energética tienen que realizarse entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 para ser deducibles. Vamos, que al menos de momento, solo afectarán a las declaraciones de la renta de 2021 y 2022. Y las cantidades que te puedes deducir (que son porcentajes sobre lo que te ha costado la obra) son las siguientes:
¿Te interesa? Te contamos más sobre cómo ahorrar en la declaración de la renta de esta forma en nuestro artículo de novedades en la renta de 2021.
Esta es mítica, también. Pero con la mano en el corazón (y la oreja en lo que nos cuentan nuestros asesores fiscales para la renta) te decimos que este tip es el más importante. ¡Revisa las deducciones autonómicas de tu comunidad! Alto y claro te lo decimos. Y ya, para que ni siquiera tengas que cansarte googleándolas, te dejamos las guías que tenemos hechas aquí mismito:
Y si la tuya aún no la tenemos redactada, no te preocupes. Puedes comprobar las deducciones de tu comunidad autónoma en esta web de la Agencia Tributaria.
Y hablando de deducciones, puede que también te preguntes cómo pagar menos IRPF siendo autónomo. También hay deducciones para autónomos en la renta, no te las pierdas. Te las contamos todas en esta guía de deducciones en la renta para autónomos.
Ya que está tan de moda lo de las criptomonedas, los fondos de inversión, los ETFs y demás, te contamos que si estás pensando en invertir quizá te interese saber que existen deducciones por inversiones en empresas de nueva creación. O startups. Si pones dinero en empresas creadas hace menos de tres años podrás deducir de tu IRPF el 20% de la cantidad que hayas invertido. Con un máximo de 50.000€ de inversión (y por tanto tu deducción máxima serán 10.000€, que son el 20% de 50.000€). Aparte de lo que puedas ganar con la startup si se convierte en la nueva Netflix. Un pelotazo.
¿Sabías que hay un montón de deducciones por alquiler de vivienda habitual? Y con lo cara que está la cosa, no viene nada nada mal esta ayuda. Pero claro, para acceder a ellas, tienes que tener el domicilio fiscal en esa comunidad o, lo que es lo mismo, estar empadronado ahí. Así que te animamos a que lo hagas si tienes previsto quedarte una temporada y de esta forma podrás beneficiarte de todas las deducciones del alquiler.
El último consejo para ahorrar en la declaración de la renta de 2021 es contar con la ayuda de un gestor especializado en la declaración de la renta. Sobre todo si no tienes mucha idea de lo que estás haciendo o tienes una declaración compleja (porque has tenido hijos, porque tienes dos pagadores o algo así). Es mejor delegar estos trámites en una gestoría fiscal, que te dé confianza y que haga tu declaración de la renta por Internet. De esta forma, te aseguras aplicar siempre todas las rebajas fiscales disponibles y no metes la pata con Hacienda.
Si con estos consejos hemos conseguido ayudarte a ahorrar en la declaración de la renta online, nos damos por satisfechos. Y si quieres seguir nuestro consejo y contratar una asesoría para tu declaración de la renta, puedes contar con TaxScouts, ¡la mejor gestoría online (o al menos, los más majos)!
Déjanos tu contacto y te mandaremos noticias, recordatorios o algún consejo sobre el tema que más te interese. No te asustes, solo lo haremos de vez en cuando.
O consulta nuestras Guías, Calculadoras o Diccionario
Di adiós al estrés del papeleo y a los errores por culpa de las palabras complicadísimas. Tu gestor personal presenta tus impuestos por ti, 100% por Internet.